Liste de produits par marqu PINO TRATADO
El pino tratado es madera de pino que ha pasado por un proceso de impregnación con productos químicos preservantes para aumentar su resistencia y durabilidad, especialmente contra la humedad, los hongos, los insectos xilófagos (como termitas y carcoma) y la putrefacción. Este tratamiento extiende significativamente la vida útil del pino, haciéndolo adecuado para aplicaciones donde el pino natural no sería lo suficientemente resistente. El aspecto del pino tratado puede variar ligeramente dependiendo del tratamiento utilizado, pero generalmente conserva su color claro original con posibles tonos verdosos o un ligero residuo superficial del tratamiento.
Ventajas del Pino Tratado para Muebles:
- Alta resistencia a la humedad y al agua: El tratamiento químico protege la madera de la absorción de agua, previniendo la hinchazón, deformación y el desarrollo de hongos y moho. Esto es especialmente beneficioso en climas húmedos como algunas regiones de Argentina o para muebles que puedan estar expuestos a derrames.
- Excelente durabilidad: La protección contra la putrefacción y los ataques de insectos (termitas, carcoma) extiende significativamente la vida útil de los muebles, incluso en condiciones que dañarían el pino natural.
- Ideal para exteriores: Es una excelente opción para muebles de jardín, bancos de plaza, mesas de exterior y cualquier mueble que esté expuesto a la intemperie, ya que resiste la lluvia, el sol y los cambios de temperatura.
- Menor necesidad de mantenimiento (en exteriores): Comparado con el pino natural sin tratar, los muebles de pino tratado requieren mucho menos mantenimiento para prevenir el deterioro.
- Costo competitivo (en comparación con otras maderas para exterior): Generalmente, el pino tratado es más económico que muchas otras maderas naturalmente resistentes a la intemperie como el lapacho o el incienso.
- Buena trabajabilidad: A pesar del tratamiento, el pino sigue siendo relativamente fácil de cortar, ensamblar y lijar, aunque puede ser recomendable usar herramientas adecuadas para evitar la inhalación de polvo tratado.
- Disponibilidad en Argentina: El pino tratado es una madera comúnmente disponible en aserraderos y tiendas de construcción en Argentina, lo que facilita su adquisición.
Desventajas del Pino Tratado para Muebles:
- Estética menos natural: El tratamiento puede dejar un ligero tinte verdoso o un residuo superficial que algunos pueden encontrar menos estético que el color natural del pino.
- Posible preocupación por químicos: Aunque los tratamientos modernos son más seguros que los antiguos (como el CCA), algunas personas pueden tener reservas sobre el uso de madera tratada con químicos en muebles, especialmente aquellos para interiores o en contacto directo con la piel.
- No siempre es ideal para interiores: Debido a su principal ventaja de resistencia a la intemperie y a posibles preocupaciones por los químicos, el pino tratado no suele ser la primera opción para muebles de interior, donde la estética y el tacto pueden ser más importantes.
- Acabados: Algunos acabados (pinturas, barnices) pueden no adherirse tan bien a la madera tratada recién impregnada y puede requerir un tiempo de secado más prolongado o un sellador específico.
- Peso: El proceso de tratamiento puede aumentar ligeramente el peso de la madera.
- Consideraciones de lijado y manipulación: Se recomienda usar equipo de protección personal (guantes, mascarilla) al lijar o trabajar con pino tratado para evitar la inhalación o el contacto con el polvo tratado.
- Eliminación: La eliminación de muebles de pino tratado al final de su vida útil puede requerir consideraciones especiales debido a los químicos que contiene. No se recomienda quemarlo.
En resumen, el pino tratado es una excelente opción para muebles de exterior en Argentina debido a su resistencia a la humedad, durabilidad y costo competitivo. Sin embargo, para muebles de interior, las consideraciones estéticas y las posibles preocupaciones por los químicos pueden hacer que otras maderas sean más preferibles.
Tratamiento del Pino:
El tratamiento más común para el pino se realiza mediante un proceso de inmersión a presión en autoclave. Aquí te explico brevemente los pasos:
- Preparación: La madera de pino se introduce en un cilindro de tratamiento hermético llamado autoclave.
- Vacío inicial: Se aplica un vacío para extraer el aire de las células de la madera, facilitando la penetración del preservante.
- Inyección del preservante: Se introduce a presión la solución preservante en el autoclave, inundando la madera y forzando la penetración del químico en profundidad. Los preservantes comunes incluyen sales de Cromo, Cobre y Arsénico (CCA), aunque existen alternativas más modernas y menos tóxicas como el Cobre Alcalino Cuaternario (ACQ) y el Cobre Azol (CA).
- Fase de presión: Se mantiene la presión durante un tiempo determinado para asegurar una impregnación adecuada.
- Vacío final: Se aplica un último vacío para extraer el exceso de solución preservante de la superficie de la madera, reduciendo el goteo y acelerando el secado.
- Secado (opcional): En algunos casos, la madera tratada se puede secar adicionalmente para reducir su contenido de humedad.
El resultado es una madera de pino que ha absorbido los químicos preservantes a nivel celular, lo que la protege desde el interior contra los agentes de deterioro biológico. La profundidad de la penetración y la retención del preservante varían según la especie de pino, el tratamiento utilizado y el uso final previsto de la madera. En Argentina, es común encontrar pino tratado para exteriores, construcción y cercas.