Liste de produits par marqu ZOITA
La madera de zoita, cuyo nombre científico es Luehea divaricata, es una madera nativa de Argentina, clasificada como semidura a dura y de peso semipesado. Su color varía entre el amarillo ocre y el castaño claro, a menudo con vetas pronunciadas que le otorgan un aspecto característico. Se destaca por su buena trabajabilidad y su capacidad para tomar bien barnices y pinturas. Si bien no es la más durable a la intemperie, tiene una durabilidad aceptable para diversos usos.
Ventajas de la Zoita para Muebles:
- Estética atractiva y distintiva: Su color que varía entre el amarillo ocre y el castaño claro, combinado con sus vetas pronunciadas, le otorga a los muebles un aspecto natural, cálido y con carácter, resaltando la belleza de una madera nativa argentina.
- Buena trabajabilidad: Es una madera que se trabaja relativamente bien con herramientas manuales y a máquina, facilitando el corte, lijado, ensamblado y el tallado de detalles en los muebles.
- Buenos acabados: La zoita toma bien barnices y pinturas, permitiendo una variedad de estilos de acabado que pueden realzar su veta o adaptarse a diferentes decoraciones.
- Dureza y resistencia aceptables: Al ser una madera semidura a dura, ofrece una resistencia adecuada para muchos tipos de muebles de interior, proporcionando durabilidad para el uso diario.
- Estabilidad dimensional moderada: Bien estacionada, la zoita presenta una estabilidad dimensional aceptable para muebles de interior en las condiciones climáticas de Argentina.
- Valor como madera nativa: Utilizar zoita puede agregar un valor especial a los muebles, destacando el uso de recursos naturales de Argentina y apelando a un mercado que valora la identidad local y la sostenibilidad (si proviene de fuentes gestionadas).
Desventajas de la Zoita para Muebles:
- Durabilidad limitada en exteriores: No es una madera conocida por su alta resistencia a la intemperie, la humedad constante o el ataque de insectos y hongos en exteriores sin un tratamiento adecuado. Por lo tanto, no sería la opción ideal para muebles de jardín sin protección.
- Disponibilidad y costo: Al ser una madera nativa específica de ciertas regiones de Argentina, su disponibilidad puede ser limitada en comparación con maderas comerciales más comunes, lo que podría influir en su costo.
- Variabilidad: Como toda madera natural, puede haber variaciones en el color, la veta y la densidad entre diferentes piezas de zoita, lo que podría requerir una selección cuidadosa para proyectos que buscan uniformidad.
- Posible sensibilidad a la humedad (sin protección): Aunque tiene una estabilidad dimensional moderada, la exposición prolongada a la humedad sin un buen acabado puede afectarla.
- Menor resistencia al impacto que maderas muy duras: Si bien es semidura a dura, no ofrecerá la misma resistencia a golpes fuertes o al desgaste extremo que maderas como el lapacho o el quebracho.
En resumen, la zoita es una opción interesante para la fabricación de muebles en Argentina, especialmente para aquellos que buscan una madera nativa con una estética atractiva y buena trabajabilidad para muebles de interior. Sin embargo, su durabilidad limitada en exteriores y su posible disponibilidad y costo deben ser considerados según el tipo de mueble y el contexto del proyecto. Asegurarse de su origen sostenible también es importante al utilizar maderas nativas.